top of page

Bambúes del género Chusquea

               La Chusquea, es uno de los 75 géneros reconocidos dentro del mundo del bambú, es endémico del territorio de América, encontrando más de 193 especies desde México hasta el sur de Chile y Argentina. Solo en Chile existen cerca de 11 especies, siendo las más conocidas el COLIHUE y LA QUILA. Las Chusqueas son gramíneas (pasto) de rápido crecimiento, es especie pionera, controla la erosión, proporciona hábitat y alimento para la fauna nativa, es un filtro natural para el suelo, sus rizomas son reguladores del ph del suelo. En el aire, su follaje es capaz de absorber hasta el 87% del dióxido de carbono presente y purifica aguas contaminadas hasta en un 90%, además tiene la capacidad de aumentar el nivel de las aguas subterráneas. Es un recurso alimenticio con propiedades de bajar niveles de colesterol, absorber toxinas y células cancerígenas, contiene vitaminas entre otras propiedades. Además es un material apto para la construcción, la cosmética y la medicina.

 

               Existen numerosas culturas, que se han desarrollado exitosamente en torno a los bambúes, como China, Japón, India, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Ghana, Colombia, Costa Rica, Brasil, Ecuador y Perú entre otros, generando desarrollo local a través de beneficios sociales, ambientales y económicos. En el caso de Chile ha existido un  bajo desarrollo en la investigación, manufactura y uso de las especies locales de bambú. El bambú es una de las plantas de más rápido crecimiento en el mundo, pudiendo algunas especies crecer hasta 50 cm por día, esto hace que sea un recurso clave para transitar a una economía local, debido a que es un rizoma, saca brotes nuevos todos los años, por lo que se puede obtener una producción sustentable. Los bambúes se lignifican a los 2 - 3 años de edad y maduran entre los 4 - 5 años.  Gracias a su rápido crecimiento, la planta puede absorber grandes cantidades de CO2.

          En Chile hemos tenido un bajo desarrollo en el uso de colihue. Miembros de esta fundación han podido desarrollar experiencias en torno al diseño y arquitectura, viverismo y carbón, así cómo también hemos podido presenciar la floración del Colihue el año 2020, donde pudimos recolectar semillas e iniciamos un proceso de germinación, proyectando la reincorporación de plantas en espacios donde hubo colihue anteriormente.  

Bambú en Chile: Texto
5.jpeg
39b97c07-5db9-4549-a05e-d4af3fc2fc72.jpg
arq cercha.JPG
semillas.jpeg

Carbón

Viverismo

Construcción

Floración

Elección de varas maduras.jpeg
IMG_1112.JPG
ranita.png

Manejo

Impregnación

Ecosistema

Bambú en Chile: Proyectos
bottom of page