Manejo
La poda de varas de bambú es la manera sustentable para hacer manejo en un bambusal. Actualmente en Chile sólo se utiliza el método de la tala rasa, provocando una extensa debilitación de la planta o la muerte de la misma, afectando el rol ecosistémico.
Un manejo adecuado evita la erosión, pérdida de biodiversidad y abre paso a la obtención de un material para diversos usos como la construcción, alimento, fibra entre otros. Para la construcción sólo se cortan varas maduras, evitando que la planta envejezca y dando espacio para la siguiente brotación. A través del tiempo y un buen manejo la calidad del material mejora, aumentando la cantidad de varas maduras que se pueden cosechar y fortaleciendo la regeneración.
Gracias a su rápido crecimiento, se puede obtener materia prima en un tiempo relativamente corto, siendo las varas maduras aquellas de 4 años de edad aproximadamente. El rizoma es capaz de conservar el suelo, evitando su degradación y aportándole nutrientes a través de la biomasa que genera.
El bambú es capaz de almacenar grandes volúmenes de agua , tanto en su rizoma como en su tallo, transformándose en un regulador hídrico importante que guarda reservas para épocas de sequía. Protege la ribera de los ríos, ya que su red de rizomas actúa como barrera de contención de los cursos de agua. (talud)